LAS MEJORES PLAYAS DEL PERÚ




A lo largo del litoral peruano se encuentran si se puede decir de esa manera, las mejores playas del pacífico en américa del sur; en el Perú se encuentran las mejores olas para los deportes marítimos, y se encuentran las playas mas tranquilas si lo único que se desea es escapar de toda la rutina de la ciudad. 
En esta ocasión les presentaré las 3 mejores playas que hay a mi humilde parecer en el litoral peruano en sus diferentes opciones de vida.

1. Punta Sal
Si lo que deseas es descansar y olvidarte de todo, Punta Sal es la playa para ti, con un sol y buen clima todo el año, con aguas limpias, tibias y adecuadas por la madre naturaleza para el descanso y relajo del hombre lo convierte en el lugar perfecto para aquellas personas tranquilas que buscan contacto con el ambiente natural.
Ubicado a una hora y media de Tumbes, y de fácil acceso al lugar lo convierte en una muy buena opción de descanso y relajación



2. Máncora
Si en cambio lo tuyo es la vida nocturna, frente al mar, con buen clima y sobre todo con full diversión existen dos opciones que son sin duda alguna los destinos favoritos; las playas de Asia y Máncora.
ubicado entre los departamentos de Piura y Tumbes, Máncora es el sitio ideal para pasar unos días de diversión nocturna, y ni que decir de su vida diurna, como se dice: es el paquete completo.





LOS MUROS QUE HABLAN: TROYA



Cuando uno habla de Troya, sin duda alguna lo primero que viene a la mente es Paris, Menelao y sin duda Aquiles, personajes ilustres de la guerra de trolla, pero, regresando a la realidad Troya era uno de los reinos mas importantes de su tiempo, y hoy en día aunque no muy difundida el complejo arqueológico de Troya es uno de los centros históricos mas importantes del mundo.


Excavaciones a visitar en Troya

El dilema Hisarlik-Bunarbaschi

Desde comienzos del siglo XIX el hallazgo de inscripciones había convencido a Edward Daniel Clarke y John Martín Cripps de que en la colina de Hisarlik, a unos 4,5 km de la entrada de los Dardanelos, en la provincia turca de Çanakkale, estuvo emplazada la ciudad de Troya. En su Disertación sobre la topografía de la llanura de Troya, publicada en Edimburgo en 1822, el estudioso escocés Charles MacLaren había sostenido la hipótesis de que el emplazamiento de la Nueva Ilión grecorromana coincidía con el de la fortaleza cantada por Homero.
Sin embargo, no todos los investigadores se mostraban de acuerdo. En 1776, el francés Choisseul-Gouffier opinaba que la antigua Troya estaba ubicada en la colina de Bunarbaschi, a 13 kilómetros de los Dardanelos y esta hipótesis fue popularizada años después por Jean Baptiste Lechevalier. En aquella época ambas posibilidades no eran seguidas demasiado en serio por la mayoría de los académicos.

Heinrich Schliemann

Tras una pequeña tentativa de excavación en el área realizada en 1863 por Frank Calvert, en la década de 1870 el arqueólogo alemán Heinrich Schliemannexcavó la colina de Hisarlik. La prosecución de los trabajos llevó a Schliemann a distinguir siete ciudades o estadios de ocupación del lugar, asignando la fase de Troya II a la Troya homérica. Entre sus más llamativos hallazgos figura el llamado Tesoro de Príamo. A partir de 1882 volvió a excavar en el lugar junto conWilhelm Dörpfeld que había trabajado en las excavaciones alemanas en Olimpia. Schliemann se vio obligado a reconocer que el estrato de Troya II era mucho más antiguo y fue Troya VI la que pasó a ser considerada como la ciudad homérica. Tras la muerte de Schliemann, Dörpfeld volvió a excavar entre 1893 y 1894. El resultado de estas campañas fue el hallazgo de nueve ciudades construidas sucesivamente las unas sobre las otras.

Misiones arqueológicas posteriores

Entre 1932 y 1938, un equipo estadounidense volvió a excavar en el lugar, bajo la dirección de Carl William Blegen, que diferenció con mayor detalle cada una de las fases de construcción de las ciudades y propuso a Troya VII A como la ciudad destruida por los griegos micénicos. En 1988 se reanudaron las excavaciones, dirigidas por el alemán Manfred Korfmann, que logró importantes descubrimientos, como el hallazgo de un gran barrio bajo en Troya VI.
Tras el fallecimiento de Korfmann en 2005, las excavaciones pasaron a ser dirigidas por el austriaco Ernst Pernicka. En septiembre de 2009 fueron encontrados los restos de dos personas junto a otros restos de cerámica que por sus características podrían ser de en torno a 1200 a. C. Los resultados de las excavaciones se estudiaban en la unidad de trabajo llamada Proyecto Troya, de la universidad de Tubinga y cada año se publicaba lo más importante en la revista Studia Troica.
En 2012 dejó de trabajar en Troya el equipo de arqueólogos de la universidad de Tubinga. A partir del 2013, las excavaciones pasaron a depender de la Universidad de Çanakkale y el director de las excavaciones es Rüstem Aslan.

El Paraíso de la Costa - Paracas





UBICACION
Ubicada a 10 minutos al sur de la provincia de Pisco, departamento de Ica en el Perú, y con una extensión territorial de 335.000 Hectáreas (entre zona terrestre y marítima) se encuentra la Reserva Nacional de Paracas.
Conservar una muestra representativa de los ecosistemas marinos del mar frío de la Corriente Peruana o Corriente de Humboldt, considerado por los especialistas como el más productivo de la Tierra, además de mantener los ambientes utilizados por una amplia variedad de especies migratorias para su alimentación y refugio durante sus largas travesías anuales.
FLORA Y FAUNA DE LA RESERVA
La vegetación de lomas se encuentra en las zonas más altas (entre los 400 a 600 m.s.n.m) como en la Isla Sangayán, en Morro Quemado y en el Cerro Lechuza. A este tipo de formaciones vegetales pertenecen las orquídeas, cactáceas y tillandsias, que sirven de refugio y hábitat a especies de invertebrados, reptiles, aves y pequeños mamíferos.
Los diversos hábitats de la reserva hacen de ella un sitio ideal para el descanso y alimentación de aves migratorias de orilla como también de mamíferos y reptiles. Entre las especies de aves amenazadas que se protegen en la reserva están el pingüino de Humboldt y el potoyunco peruano, que se encuentran en peligro de extinción. Otras especies en situación vulnerable son el halcón peregrino, la chuita y cinco especies de aves guaneras como el guanay, el pelicano, el Piquero peruano, el piquero patas azules y el piquero enmascarado. En la zona de descanso, alimentación y reproducción de aves residentes y migratorias se pueden observar especies como el flamenco, el chorlo dorado, el playero solitario, entre otros.
Entre los mamíferos terrestres destacan el zorro andino y el costeño y entre los mamíferos marinos destacan la nutria, el lobo fino y el lobo chusco, además de especies de cetáceos migratorios y residentes como la ballena jorobada, el delfín oscuro o chancho marino, el tonino o marsopa espinosa, el delfín nariz de botella o bufeo, entre otros. La Reserva Nacional de Paracas también es un importante paradero en la ruta migratoria de cuatro especies de tortugas marinas - la tortuga de dorso de cuero, la tortuga carey la tortuga verde y la tortuga pico de loro que, por su carne y su caparazón son cazadas y depredadas por el hombre y su encuentra al borde de la extinción.
HOTELES
En el puerto de Paracas se pueden encontrar hoteles para todo bolsillo, los hay desde 70.00 nuevos soles la noche, hasta 1,000 dólares americanos la noche, ya que está considerado que en Paracas se encuentra en la lista de los 10 lugares turísticos con los mejores hoteles del Perú según el ministerio de turismo Peruano.
VISITA A LAS ISLAS BALLESTAS
La visita a las islas demora un promedio de 2 horas de viaje en lancha, personalmente les diré que es una experiencia inolvidable, cada uno de las lanchas parten del puerto de Paracas y retornan al mismo lugar, cada lancha cuenta con chalecos salvavidas en caso de emergencias y botiquín de primeros auxilios, cuenta con un experto en lanchas y un guía encargado de contar la historia de las islas, como recomendación les diría que vallan a primeras horas de la mañana ya que en el departamento de Ica y especialmente en la ciudad de pisco, si es que no se cuenta con el bloqueador adecuado tu piel tomara unos tonos más oscuros al que querías desear.
El costo es de aproximadamente 30 soles, no olvidar probar los riquísimos platos marinos y al escoger que ofrece el puerto desde la Jalea de Pescado hasta el riquísimo cebiche.

La invitación esta echa ahora solo depende de ti venir a disfrutarla.